lunes, 23 de marzo de 2015

Elecciones sindicales AGAPA 2015: VOTO POR CORREO.

El próximo 29 de abril se celebrarán en la AGAPA para su personal laboral propio unas nuevas elecciones sindicales, donde elegiremos a los compañeros y compañeras que nos representen ante la Dirección de la Agencia.

Para aquellos trabajadores y trabajadoras de la AGAPA que en el día de la votación no puedan acudir a su mesa electoral para ejercer libremente su derecho al voto, tienen ya a su disposición la posibilidad de solicitar el VOTO POR CORREO.


¿CÓMO SOLICITAR EL VOTO POR CORREO?

Mediante una comunicación (puede usarse el modelo de este enlace que desde la Sección Sindical de UGT-AGAPA hemos preparado) a través de las oficinas de Correos, en SOBRE ABIERTO para ser fechada y sellada por el funcionario de Correos antes de ser CERTIFICADA, exigiendo éste del interesado la exhibición del documento nacional de identidad, a fin de comprobar sus datos personales y la coincidencia de firma de ambos documentos. La comunicación también podrá ser efectuada en nombre del elector por una persona debidamente autorizada, acreditando ésta su identidad y representación bastante.


¿DÓNDE ENVIAR LA SOLICITUD DE VOTO POR CORREO?

La comunicación de solicitud del voto por correo debe ser remitida a la Mesa Electoral de la provincia en la que el trabajador o trabajadora se encuentre censado. Las direcciones de las Mesas Electorales de cada provincia son las siguientes:

A LA MESA ELECTORAL DE ALMERÍA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
C/ Hermanos Machado, nº 4, 3ª planta
04004 Almería
A LA MESA ELECTORAL DE CÁDIZ
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Plaza de la Constitución, 3
11071 Cádiz
A LA MESA ELECTORAL DE CÓRDOBA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Avenida Menéndez Pidal s/n
Campus Agroalimentario Alameda del Obispo
14004 Córdoba
A LA MESA ELECTORAL DE GRANADA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Avda. Joaquina Eguaras, 2, 1ª planta. Cuerpo 2
18013 Granada
A LA MESA ELECTORAL DE HUELVA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Avda. Julio Caro Baroja s/n
Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera
21002 Huelva
A LA MESA ELECTORAL DE JAÉN
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Carretera de la Guardia, 6
23006 Jaén
A LA MESA ELECTORAL DE MÁLAGA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Parque Tecnológico de Andalucía (PTA)
C/ Severo Ochoa, 38
29590 Campanillas (Málaga)
A LA MESA ELECTORAL DE SEVILLA
Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
C/ Bergantín, 39
41012 Sevilla

UNA VEZ SOLICITADO EL VOTO, ¿CÓMO LO EJERZO?

Tras recibir la Mesa Electoral la carta certificada con la comunicación de solicitud del voto por correo, la misma Mesa Electoral remitirá al elector la documentación para ejercer el voto. Entonces, el elector introducirá la papeleta que elija en el sobre de votación remitido, que cerrará, y éste, a su vez, juntamente con la fotocopia del documento nacional de identidad, en otro sobre de mayores dimensiones que remitirá a la mesa electoral por CORREO CERTIFICADO.


¿CUÁL ES EL PLAZO PARA SOLICITAR Y EFECTUAR EL VOTO POR CORREO?

El plazo de solicitud del voto por correo para las elecciones sindicales del 29 de abril de la AGAPA ya está abierto y se cerrará cinco días antes de la fecha de votación.

Si la correspondencia electoral fuese recibida por la Mesa con posterioridad a la terminación de la votación, no se computará el voto ni se tendrá como votante al elector, procediéndose a la incineración del sobre sin abrir, dejando constancia de tal hecho. Por tanto, invitamos a solicitar el voto por correo cuanto antes, para evitar que la documentación se reciba demasiado tarde.


No obstante lo expuesto, si el trabajador o trabajadora que hubiese optado por el voto por correo se encontrase presente el día de la elección y decidiese votar personalmente, lo manifestará así ante la mesa, la cual, después de emitido el voto, procederá a entregarle el que hubiese enviado por correo si se hubiese recibido, y en caso contrario, cuando se reciba se incinerará.

jueves, 5 de marzo de 2015

#8M: Día Internacional de la Mujer.

Como cada año, el 8 de marzo se convierte en una fecha reivindicativa para la igualdad de oportunidades con la celebración del Día Internacional de la Mujer.

En esta ocasión, el acto central organizado por UGT Andalucía se celebró el pasado 3 de marzo en Córdoba, donde asistieron una representación de la Sección Sindical de UGT-AGAPA, conformada por los delegados y delegadas de Córdoba, y la Comisión Ejecutiva Regional de UGT Andalucía, incluyendo a su Secretaria General, Carmen Castilla, y al Secretario de Empleo y Formación, Oskar Martín, delegado también de UGT-AGAPA de Granada.

La Jornada fue inaugurada por Isabel Araque, Secretaria General de UGT Córdoba y las responsables de mujer de UGT Andalucia y UGT Confederal, Maribel González y Almudena Fontecha.

Tras la inauguración se celebró la mesa mujeres sindicalistas en la que participaron, entre otras, Manuela Martínez, Secretaria General de UGT Granada y Sonia Gaya, Secretaria General de FETE UGT Andalucía.

A continuación, tuvo lugar una de las mesas de trabajo más aplaudidas, la que protagonizaron mujeres comunicadoras Luz Martínez Ten, Secretaria de Políticas Sociales de FETE UGT, Oliva Acosta, Directora de Cine, Lola Sanjuán, Presidenta de Amecoop-Andalucía y bajo la moderación de Soledad Ruíz, Secretaria de Igualdad de UGT Andalucía.

El momento más emotivo llegó con el reconocimiento a mujeres andaluzas Luchadoras como Rafaela Pastor, Presidenta de la Plataforma andaluza de apoyo al Lobby Europeo de Mujeres, Concha García, Presidenta de la Asociación Feminista de la Subbética y la fallecida Antonia Martos, Secretaria de la Mujer de CCOO Andalucía. El acto fue clausurado por la Secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla.

La Secretaria de la Mujer, Maribel González, hizo la presentación del contenido del informe en las Jornadas Luchadoras: "hemos analizado el aumento de la desigualdad de las mujeres desde tres ámbitos fundamentales y diferenciados: retrocesos en los derechos laborales, en los derechos sociales y en los derechos humanos. Con este informe queremos denunciar que se pretende salir de la crisis dejando a las mujeres atrás, y no hay sociedad que se sostenga sin contar con su mitad".

Cuando analizamos el ámbito laboral y las discriminaciones de las mujeres en el mismo, destacamos la importancia de que las mujeres tengan acceso a una carrera profesional equivalente a la de los hombres, y así puedan tener el mismo acceso a los recursos económicos, "puesto que sin esta igualdad laboral y económica, será imposible que las mujeres tengamos una igualdad real" comenta la responsable de la Secretaría.

En el aspecto de derechos sociales destacamos los retrocesos en la dependencia, educación y servicios sociales en general, así como los servicios que se pueden ver mermados en la nueva regulación de la administración local, "estas modificaciones afectan a las mujeres doblemente: por un lado son servicios fundamentales para que nosotras, que somos las que nos ocupamos de nuestras familias normalmente, podamos acceder al empleo y mantenernos en él, y por otro, porque el empleo que se destruye es eminentemente femenino"

En la parte de derechos humanos hacemos un análisis en profundidad sobre la violencia de género en nuestro país y la falta de protección de las víctimas, sobre la regulación del aborto y los continuos intentos de restringir el derecho de las mujeres a decidir, y también hablamos de la prostitución y trata con fines de explotación sexual.

Finalizamos el informe con las conclusiones y propuestas que desde UGT Andalucía, consideramos fundamentales para combatir la desigualdad de las mujeres. "La igualdad entre mujeres y hombres debe ser un punto de partida político y social, y por supuesto económico, pues la igualdad entre los sexos genera riqueza, riqueza entendida como valor económico y como valor moral", a estos efectos las organizaciones sindicales tienen un papel fundamental en la defensa del derecho a la igualdad de las mujeres, puesto que, como declara la Secretaria de la Mujer "las mujeres tienen que tener el derecho real a acceder a los mismos puestos y en las mismas condiciones que los hombres, y nosotros, como organización sindical, defendemos que en las empresas no se discrimine a las mujeres por el hecho de ser mujeres".