miércoles, 28 de mayo de 2014

La realidad que no quieren que veamos: 3 de cada 10 personas son pobres.

La Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que ha elaborado el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el año 2013 arroja unos datos definitivos demoledores.

Ni más ni menos que el 29,1% de la población andaluza se encuentra por debajo del umbral de la pobreza y el 55% de los hogares en Andalucía no pueden afrontar gastos imprevistos, ya que a la inmensa mayoría de ellos le cuesta llegar a final de mes. Además, en el 11,7% de los hogares andaluces se cometen retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal (hipoteca o alquiler, recibos de gas, electricidad, comunidad, entre otros).

A nivel estatal, la tasa de riesgo de pobreza volvió a aumentar el pasado año hasta alcanzar el 27,3% de la población, lo que supone un 2,6% más que en 2009. Según el desglose del INE, de ese 27,3% de la población en riesgo, el 20,4% está directamente en riesgo de pobreza, el 6,2% se encuentra en una situación de privación material severa y el 15,7% está afectado por baja intensidad en el empleo.

Por colectivos, repunta la pobreza infantil, que afecta ya al 31,9% de los menores de 16 años. También crece el riesgo en la población comprendida entre 16 y 64 años de edad, pasando del 29% al 29,5% en un año. La tasa para este colectivo era del 23% en el año 2009, siendo así el que ha experimentado un mayor aumento durante el último lustro en España.

Y mientras el Fondo Monetario Internacional (FMI) vuelve a insistir en su obcecación por aumentar la desigualdad social en nuestro Estado con propuestas de aumentar el IVA al 21% para los productos de primera necesidad, privatizar servicios básicos, acabar con el contrato indefinido y llevar a cabo quitas de deudas a las grandes empresas.

¿Para cuándo un Gobierno que rescate ciudadanos y no los que han provocado esta estafa y se siguen lucrando con ella?

martes, 27 de mayo de 2014

Por un trabajo digno: Primer aniversario de la tragedia de Rana Plaza.

La revista digital número 15 "Por un trabajo digno", publicada en colaboración del Confederal de UGT y las Federaciones MCA, FITAG, SME y FES, dedica un especial a la tragedia que el 24 de abril de 2013 se llevó por delante las vidas de 1.100 trabajadores, dejando a otros 2.500 heridos, en el derrumbe de una fábrica textil en Bangladesh.

Un año después, las secuelas de este desastre siguen vigentes. Desde la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de la que UGT es miembro, se está trabajando para evitar que desastres como éste vuelvan a reproducirse.

Las marcas multinacionales de ropa no han cumplido el objetivo de reunir los 40 millones de dólares para pagar la indemnización a las víctimas del desastre del Rana Plaza. Hasta ahora sólo se han aportado unos 15 millones de dólares al fondo establecido para proporcionar ayuda económica y médica a los víctimas y sus familias.

La mejora de las condiciones de trabajo debe ser un referente en la acción sindical. Frente a las ansias de las grandes empresas por aumentar beneficios a costa de reducir costes de producción y desatender las necesidades y la protección de los trabajadores y trabajadoras, los sindicatos debemos exigir y actuar para lograr unas condiciones de trabajo dignas y seguras.

lunes, 26 de mayo de 2014

La AGAPA rectifica y su personal fijo discontinuo de Gabinete estará 6 meses.

El pasado viernes la Dirección de la AGAPA notificó a la representación legal de los trabajadores el mantenimiento en alta durante 6 meses, como en la pasada anualidad de 2013, del personal fijo discontinuo de Gabinete de Córdoba.

Tras haber trasladado en primera instancia a este personal la Agencia su intención de recortar la duración de su campaña a 5,5 meses, la Sección Sindical de UGT-AGAPA reaccionó solicitando las convocatorias de la Comisión de Interpretación y Vigilancia (CIV) y del Comité Intercentros, así como planteó en el seno del Comité Provincial de Córdoba una reunión con el Delegado Territorial de Córdoba de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, quien de forma casi instantánea recibió a la representación legal de los trabajadores en una reunión donde mostró su preocupación y propuso su mediación para obtener una solución.

Paralelamente, la Sección Sindical de UGT-AGAPA transmitió este grave problema a su Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG-UGT) regional. El Secretario General de la FITAG-UGT Andalucía, Pedro Marcos Parra, se puso manos a la obra y, tras mantener contacto directo con la Dirección de la AGAPA, mostró el rechazo de la organización de UGT a esta medida y emplazó a dar una solución urgente en un corto plazo.

Finalmente, la Dirección de la AGAPA buscó una alternativa a esta medida que iba a perjudicar de manera muy grave la situación económica familiar de 15 compañeros.

Desde la Sección Sindical de UGT-AGAPA queremos agradecer los esfuerzos de todas las partes por encontrar una solución a esta situación planteada, y muy destacadamente a la figura de nuestro Secretario General de la FITAG-UGT Andalucía, Pedro Marcos, cuya mediación ha sido trascendental canalizando el empuje y la fuerza que el peso de las siglas de la UGT tienen, debido por completo a todos sus afiliados y afiliadas.

sábado, 24 de mayo de 2014

Guías de enfermedades profesionales.

Los compañeros y compañeras de UGT Catalunya publicaron en 2009 un total de 10 guías donde se describen las principales enfermedades que pueden surgir como efecto de las actividades profesionales, sus síntomas, su diagnóstico y los medios más adecuados para su prevención:


  • Hipoacusia laboral por ruido.
  • Síndrome del túnel carpiano laboral.
  • Asma laboral.
  • Dermatitis laboral.
  • Brucelosis laboral.
  • Epicondilitis laboral.
  • Enfermedades infecciosas en el sector sanitario.
  • Enfermedades profesionales provocadas por tolueno.
  • Silicosis laboral.
  • Mesotelioma laboral.


En la pestaña de "Documentación" de nuestro blog podéis acceder permanentemente a la descarga de estas guías.

viernes, 23 de mayo de 2014

El personal fijo discontinuo de PAC Gabinete estará 6 meses en 2014.

La Dirección de la AGAPA ha comunicado su cambio en la decisión del recorte planteado al personal fijo discontinuo de PAC Gabinete y mantendrá en alta durante 6 meses a los compañeros y compañeras de esta bolsa durante la anualidad de 2014.

Es una decisión trascendental que evita un grave perjuicio para estas personas ante el derecho a la percepción de la prestación contributiva y de la que desde UGT-AGAPA nos alegramos enormemente.

Para forzar esta decisión, la intervención del Delegado Territorial de Córdoba de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha sido decisiva. Desde la Sección Sindical de UGT-AGAPA queremos agradecer la rápida y fundamental actuación de Francisco Zurera, así como el esfuerzo prestado por todas las partes para el mantenimiento del personal durante estos 15 días.

Desde UGT-AGAPA trabajaremos para consolidar este derecho en 2015 e ir más allá, puesto que una ampliación en los tiempos de trabajo del personal fijo discontinuo es esencial para estos trabajadores y trabajadoras, así como para los proyectos que llevan a cabo en el seno de la AGAPA.

Manifestación por los servicios públicos del Ayuntamiento de Córdoba.

Bajo el lema "Por un pacto local por el empleo municipal y contra las políticas de ajustes y recortes", las organizaciones de la provincia de Córdoba de UGT y CCOO reunieron en una manifestación ayer por la tarde a muchos cordobeses y cordobesas para pedir al alcalde un pacto que garantice la continuidad pública de la prestación de los servicios municipales, el mantenimiento de la actuales empresas públicas y sus puestos de trabajo, y la defensa de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras.

Con ese pacto se pretende evitar las medidas aleatorias y arbitrarias ejecutadas por la corporación municipal sobre sus empresas públicas y que están poniendo en jaque a las familias de los trabajadores y trabajadoras, así como los servicios que prestan a toda la ciudadanía cordobesa.

La Sección Sindical de UGT-AGAPA en Córdoba se unió a esta movilización, puesto que el mantenimiento de los servicios públicos a cualquier nivel es un derecho que todos y todas tenemos el deber de defender.

Concentración en Ayuntamiento de Córdoba
Concentración en Ayuntamiento de Córdoba

Movilización por un pacto por el empleo municipal en Córdoba (23/05/2014)
Movilización por un pacto por el empleo
municipal en Córdoba (23/05/2014)

jueves, 22 de mayo de 2014

Reunión con Delegado Territorial de Córdoba y asamblea con fijos discontinuos de Gabinete.

Como respuesta inmediata a la petición por parte del Comité de AGAPA Córdoba de una reunión, a propuesta de UGT-AGAPA, para tratar el recorte de 15 días en alta planteado al personal fijo discontinuo de PAC Gabinete por la Dirección de la Agencia, el Delegado Territorial de Córdoba de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha recibido hoy a una representación de dicho Comité.

Francisco Zurera ha atendido las razones expuestas por el Comité para la necesidad del mantenimiento en alta de un mínimo de 6 meses de este personal, así como las graves consecuencias que conllevaría una reducción de 15 días para estas personas, y se ha solidarizado y comprometido a tratar el tema para buscar una solución.

Posteriormente, a última hora de la mañana, se ha celebrado una asamblea con el personal fijo discontinuo de PAC Gabinete en la que se ha informado de lo tratado en esta reunión, así como de las actuaciones previstas para frenar este recorte.

UGT-AGAPA ha solicitado una reunión del Comité Intercentros de la AGAPA en la que propondrá nuevas actuaciones y que previsiblemente se celebrará la próxima semana. Igualmente, UGT-AGAPA también solicitó en pasados días una reunión de la Comisión de Interpretación y Vigilancia (CIV) en la que se buscará, entre otros puntos, el mantenimiento de los 6 meses en alta para este personal en 2014.

Asamblea en Córdoba con personal de PAC Gabinete
Asamblea en Córdoba con personal de PAC Gabinete

miércoles, 21 de mayo de 2014

Visita a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (Sevilla).

En la mañana de hoy, la Sección Sindical de UGT-AGAPA Sevilla ha visitado a los compañeros y compañeras que trabajan en la sede de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Calle Tabladilla.

Rafael Mudarra (UGT-AGAPA Sevilla) en la visita
a la CAP de hoy (21/05/2014)
Rafael Mudarra (UGT-AGAPA Sevilla) en la visita
a la CAP de hoy (21/05/2014)

Como es habitual, se trataron las principales novedades en el seno de la Agencia, así como igualmente se recogieron propuestas de los compañeros y compañeras de cara a su traslado y negociación en futuras reuniones con la Dirección de la AGAPA.

martes, 20 de mayo de 2014

Reunión extraordinaria del Comité Provincial de Córdoba.

Tras el anuncio de la Dirección de la AGAPA de reducir 15 días el tiempo en alta del personal fijo discontinuo de la bolsa de PAC Gabinete, en convocatoria extraordinaria, se ha reunido en la mañana de hoy el Comité Provincial de Córdoba, donde la representación de los trabajadores ha valorado actuaciones a llevar a cabo para frenar esta decisión.

Además de convocarse una asamblea para los trabajadores afectados a celebrar el próximo jueves 22 de mayo en la Oficina Provincial de Córdoba, a propuesta de UGT-AGAPA el Comité Provincial ha resuelto solicitar una reunión con el Delegado Territorial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de Córdoba, con objeto de trasladar el rechazo a esta medida y evitarla por completo.

Llamamiento del personal fijo discontinuo de la bolsa de GRABAPAC.

En esta misma mañana y tras efectuar una consulta por nuestra parte al respecto, desde Recursos Humanos se nos ha trasladado la intención de empezar el llamamiento del personal fijo discontinuo de la bolsa de GRABAPAC a partir de mañana y con fecha prevista de incorporación de 9 de junio de 2014.

Esta bolsa está integrada por 5 compañeros y compañeras que desarrollarán sus trabajos en Córdoba y Jaén.

lunes, 19 de mayo de 2014

UGT-AGAPA pide convocatoria del Comité Intercentros y de la CIV.

La Sección Sindical de UGT-AGAPA ha solicitado una reunión urgente del Comité Intercentros para proponer medidas a emprender ante el anuncio de la Agencia a los trabajadores fijos discontinuos de la bolsa de PAC Gabinete de Córdoba de una reducción del tiempo en alta en 15 días para 2014, lo que les conllevaría una reducción a 5,5 meses en alta, en lugar de los 6 meses que trabajaron en 2013.

Las consecuencias de una disminución por debajo de 6 meses en alta para estos compañeros a efectos de generar el derecho de cobro de prestación por desempleo son devastadoras, y ante esta situación, la Sección Sindical de UGT-AGAPA no va a quedarse de brazos cruzados, sino que empleará todos los recursos y las fuerzas que estén a su alcance para defender los derechos de estos compañeros y compañeras.

Acompañando a esta petición de convocatoria de Comité Intercentros, donde trataremos de acordar medidas con el resto de representación sindical para evitar un nuevo paso atrás para estos compañeros y compañeras tan castigados, desde la Sección Sindical de UGT-AGAPA hemos elevado una petición de reunión de la Comisión de Interpretación y Vigilancia (CIV), con objeto de tratar este mismo tema y muchos otros que también hemos incluido, y entre los que queremos destacar:


  • Análisis del ajuste actual de calendarios laborales, en aras de asegurar el mismo número de días trabajados para toda la plantilla.
  • Interpretación sobre la reducción de jornada: solicitamos la inclusión de la posibilidad de una reducción por meses.
  • Interpretación de la solicitud de vacaciones: proponemos que puedan fraccionarse los períodos por días.
  • Propuesta de eliminar la obligatoriedad del horario de tarde.
  • Proposición de una nueva regulación de la bolsa positiva de horas en Zaguán para su posibilidad de mantenimiento anual.
  • Análisis de la propuesta para la estabilidad del personal temporal y fijo discontinuo de UGT-AGAPA (escrito registrado el 24/03/2014).

domingo, 18 de mayo de 2014

UGT no son tres siglas, sino miles de personas que luchan y sufren.

La siembra de descrédito que ciertos grupos antisociales ejercen día a día sobre las organizaciones sindicales es un delito que, no solamente queda impune, sino que además es aplaudido y coreado de forma injusta por muchos miembros de la sociedad.

Hoy me voy a dar la libertad de poner nombres y apellidos a algunas personas de mi entorno más directo en la lucha sindical que día a día se llevan a casa los problemas de otros de su entorno propio, directo o indirecto, y no los evitan y no se desconectan, sino que les preocupan más que sus propios problemas, y no dejan de dar vueltas en su cabeza en busca de una solución, aunque ésta ni si quiera llegue a estar en su mano.

Ana Mones: el peso de la responsabilidad última no todo el mundo está dispuesto a soportarlo. Es una carga que desgasta física y, sobre todo, emocionalmente. Nuestra compañera Ana nunca tira la toalla. No hay días festivos ni vacaciones que la desconecten de los problemas y de buscar soluciones para los mismos. Somos muy exigentes con ella (sobre todo el que aquí escribe), pero estamos convencidos de su capacidad y de su entrega.

Ana Mones - UGT-AGAPA Sevilla
Ana Mones
UGT-AGAPA Sevilla

Rafael Mudarra: sin él, UGT-AGAPA no existiría. Así de claro. Siempre está para lo que haga falta. Siempre dispuesto a ofrecer su mano. Los momentos duros que hemos vivido en la empresa, ahora Agencia, han llegado incluso a afectarle a su salud, pero no por ello ha bajado la guardia. Nuestro compañero y amigo Rafa es un ejemplo de ser humano, e invito a cualquiera a conocerlo y a comprobarlo.

Rafael Mudarra - UGT-AGAPA Sevilla
Rafael Mudarra
UGT-AGAPA Sevilla

Esther Ortiz, Andrés Conde, Carmen Cruz, Rafael Bejarano y Víctor Moreno: tengo la fortuna de ser uno más del equipo de UGT-AGAPA en Córdoba. No ha habido un paso que hayamos dado sin el empuje conjunto. ¿Cuántas veces habrán soportado tensiones y frustraciones? Pero siempre han dado el máximo de sí mismos y han demostrado una generosidad absoluta en su esfuerzo por mejorar las condiciones del resto de compañeros con los que trabajamos. Inestimable también la ayuda y el apoyo prestado por los compañeros de nuestra Federación, en especial, de Carlos Baamonde, Rafael Carmona, Rafael García, Olivia Baena y María Trujillo.

Esther, Carmen, Rafa, Victor y Andrés - UGT-AGAPA Córdoba
Esther, Carmen, Rafa, Víctor y Andrés
UGT-AGAPA Córdoba

Oskar Martín: solidaridad y generosidad. Sacrificios personales, renunciando a momentos irrecuperables, demuestran que nuestro compañero Oskar deja a un lado su interés y su bienestar para asumir la responsabilidad de responder ante las necesidades colectivas.

Oskar Martín - UGT-AGAPA Granada
Oskar Martín
UGT-AGAPA Granada

Manoli Morillo: por encima de todo, lo mejor que se puede decir de alguien es que sea buena persona. Manoli es el mejor exponente de este valor. Su calidad humana se ve refrendada por un trabajo generoso y continuado a lo largo de muchos años. Ha salvado grandes obstáculos y se ha levantado ante cada caída de forma heroica. Para mí, Manoli es el ejemplo de la clase de persona que deseo llegar a ser.

Manoli Morillo - UGT-AGAPA Huelva
Manoli Morillo
UGT-AGAPA Huelva

José Carlos Mestre: merece un reconocimiento especial una persona que ha dedicado una fundamental parte de su vida a defender los derechos y las libertades colectivos, y esto mismo le ha costado soportar ataques constantes personales de forma injustificada. Desde Cartaya, junto a Tomás Solaz, Manoli Morillo y el resto de compañeros de la provincia de Huelva, incluido en igual consideración José Francisco Romero, el impulso de las iniciativas y el trabajo de UGT-AGAPA está garantizado.

José Carlos Mestre - UGT-AGAPA Huelva
José Carlos Mestre
UGT-AGAPA Huelva

José Fernando Sánchez: una persona tan sumamente generosa como querida por parte del resto de los que formamos UGT-AGAPA. Su trabajo ha fortalecido nuestra sección sindical de una forma impresionante. José Fernando no para de demostrar día a día que está por encima de cualquier adversidad y que la plantilla nunca va a dejar de contar con él para defender los intereses de todos y todas.

José Fernando Sánchez - UGT-AGAPA Sevilla
José Fernando Sánchez
UGT-AGAPA Sevilla

Carmen Jurado e Isabel Araque: la Secretaria de Políticas Sociales e Igualdad y la Secretaria General de UGT Córdoba son ejemplos de esfuerzo y entrega personal. Podrían tener vidas mucho más cómodas, como empleadas públicas que son, pero dieron un paso hacia delante y asumieron responsabilidades duras y difíciles. Conocen de primera mano la realidad de la pobreza, la malnutrición infantil, los desahucios, la marginación social, el maltrato laboral, el desamparo legal de los trabajadores y trabajadoras ante los abusos; y dan cobertura orgánica y, sobre todo, humana a las personas que acuden a diario a la sede de UGT Córdoba. Ellas dos son solamente un par de ejemplos de mujeres luchadoras en nuestra provincia, como también lo son María Trujillo (Sª General FITAG-UGT Córdoba), Aurora Ramírez (Sª General FETE-UGT Córdoba) y muchas otras compañeras que ejercen una labor encomiable.

Isabel Araque y Carmen Jurado - UGT-AGAPA Córdoba
Isabel Araque y Carmen Jurado
UGT Córdoba

Carmen Castilla: la nueva Secretaria General de UGT Andalucía apenas duerme, dedica todo su tiempo al trabajo sindical y no puede permitirse lo que cualquier otro ser humano haría: concederse un descanso para llorar la pérdida del ser más querido, de la persona que le dio la vida. Ha tomado las riendas de una organización atacada, y ha demostrado que la UGT está más viva que nunca.

Carmen Castilla - UGT Andalucía
Carmen Castilla
UGT Andalucía

Me dejo atrás cientos de nombres que podría haber incluido, como los del resto de delegados y delegadas de UGT-AGAPA: José Antonio Moreno y Carmen Menor, de Málaga; Belén Sánchez, María José García, Loles Alcázar, Sofía Pérez y Domingo Velasco, de Almería; Toñi Guerrero y Juan Moreno, de Jaén; Marco Talaverón, de Cádiz; Gonzalo Martín, Pepe Gago, José María Fraga, Tomás Gordillo, Virgina Alés y Marta Bracho, de Sevilla; y Rafael Jiménez, Pedro Álvarez, Nora Cobos y Óscar Fernández, de Granada.

Todos y todas son esenciales. Todos y todas merecen la máxima consideración, respeto y admiración por dedicar su esfuerzo y gran parte de su vida en favor de los demás.

viernes, 16 de mayo de 2014

UGT-AGAPA participa en la "Lanzadera de empleo solidaria" de MCA Córdoba.

La Federación de Metal, Construcción y Afines (MCA) de UGT Córdoba está organizando una iniciativa novedosa para sus afiliados y afiliadas en situación de desempleo con la que pretende facilitarles herramientas para la búsqueda de un puesto de trabajo y la puesta en marcha de proyectos para el autoempleo: una lanzadera de empleo solidaria.

Sin ningún tipo de financiación y a coste cero, MCA-UGT Córdoba, a través de la participación activa y altruista de los recursos humanos y técnicos de UGT Córdoba, en horario de tarde, está impartiendo seminarios y clases con contenidos de idiomas, orientación laboral, habilidades de comunicación, emprendimiento, motivación, marketing, publicidad y uso de las nuevas tecnologías.

La Sección Sindical de UGT-AGAPA ha colaborado en esta excelente iniciativa a través de unos seminarios de "Redes sociales para la búsqueda de empleo".


Seminario de Redes Sociales para la búsqueda de empleo
Seminario de "Redes sociales para la búsqueda de empleo"
Lanzadera de empleo MCA-UGT Córdoba (14/05/2014)

jueves, 15 de mayo de 2014

Actuación de delegados de Prevención de Riesgos de UGT-AGAPA en Render.

El 5 de febrero, los delegados de prevención de UGT-AGAPA José María Fraga y Rafael Mudarra acompañaron al técnico de prevención de riesgos laborales de la AGAPA en la evaluación de la actividad de toma de muestras de encefalopatía en la planta de transformación de Render, en el término municipal de Salteras (Sevilla).

El trabajo que se evaluaba, realizado por dos veterinarios de la empresa AGAPA, consistía en la extracción de parte del tronco encefálico de cabezas de vacuno, ovino y caprino, introducción de dichas muestras en botes etiquetados a mano y guardado de las mismas para posterior envío a laboratorio situado en Córdoba.

Toma de muestras en Render por veterinarios de AGAPA
Toma de muestras en Render por veterinarios de AGAPA

UGT-AGAPA elaboró un informe donde sus delegados de prevención de riesgos manifestaban su desacuerdo con la intención por parte de la Agencia de mantener a una sola persona permanentemente para que realice el trabajo de toma de muestras de encefalopatía en esta planta de Render, en virtud de las siguientes causas:

1) Situación de posible no socorro ante la ubicación de la nave donde se llevan a cabo los trabajos.
2) Trabajo con material sucio y necesidad de etiquetado a mano.
3) Riesgo de atropello en caso de trabajo en solitario.
4) Estrés por desarrollo de trabajo penoso.
5) Exposición térmica.

Evaluación de riesgos en Render de UGT-AGAPA
Evaluación de riesgos en Render de UGT-AGAPA

martes, 13 de mayo de 2014

Visita a la OCA de Cantillana (Sevilla).

La Sección Sindical de UGT-AGAPA ha estado hoy representada por el compañero Rafael Mudarra en una visita a la Oficina Comarcal Agraria de Cantillana.

A pesar de que los delegados y delegadas de UGT no disponemos de mayor financiación para desplazamientos que la de nuestro propio bolsillo, no queremos dejar de visitar todos los centros de trabajo porque la acción sindical es un principio esencial de nuestra filosofía.

Visita a la OCA de Cantillana (Sevilla) del 13/05/2014
Visita a la OCA de Cantillana (Sevilla) del 13/05/2014

lunes, 12 de mayo de 2014

UGT-AGAPA solicita poder fraccionar las vacaciones por días.

En la mañana de hoy, la Sección Sindical de UGT-AGAPA ha registrado un documento con el que llevará a una siguiente reunión de la Comisión de Interpretación y Vigilancia (CIV) de la AGAPA la petición de que el personal laboral propio de la Agencia pueda fraccionar sus vacaciones hasta en días sueltos.

El planteamiento de UGT-AGAPA es la reinterpretación del artículo 24.2 del Convenio Colectivo vigente, proponiendo que se establezca para lo dispuesto que en el caso de que las necesidades de servicio lo permitan y favorezcan, el personal pueda fraccionar incluso por días los períodos de vacaciones.

Ana Mones, Secretaria General de UGT-AGAPA,
explica la medida adoptada por la Sección Sindical

sábado, 10 de mayo de 2014

La Junta de Andalucía debe poner fin ya a los recortes sobre los empleados públicos.

El pasado mes de noviembre, la Consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, anunció en el debate de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma que el fin de los recortes salariales y de derechos, que por decretazo se establecieron en julio de 2012, se producirá en el próximo año 2015.

Demasiado tiempo, demasiado sufrimiento para los trabajadores y trabajadoras dependientes de la Junta de Andalucía al que el Gobierno debía haber puesto freno de inmediato.

El cumplimiento del objetivo del techo de déficit para las administraciones ha puesto en jaque el mantenimiento de los servicios esenciales para la ciudadanía y ha venido acompañado de un destrozo en las economías familiares de los empleados públicos.

Esta medida no solamente ha servido para cuartear y desangrar el ahora mal llamado "estado del bienestar", sino que ha sido a todas luces ineficaz, puesto que ha restado poder adquisitivo a las familias y, por tanto, ha favorecido la caída en picado del consumo interno, que si bien no puede ser el elemento fundamental de estabilidad económica de una sociedad, sí está claro que esta fuerte contracción en un momento como el actual obstaculiza la recuperación.

Recientemente, Cristóbal Montoro, Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, anunció la decisión del Gobierno de renunciar a tres décimas del objetivo del déficit para el Estado, hasta el 5,5%, para 2014. Si esta misma medida se extrapolara a Andalucía, esto le supondría a nuestra Comunidad Autónoma pasar del 1% al 1,3%, es decir entre 420 y 450 millones de euros más.

Creemos imprescindible que la Junta de Andalucía siga presionando al Gobierno central para que esta "relajación del déficit" se extrapole a nuestra Comunidad Autónoma, pero, independientemente de ello, es urgente que el Gobierno andaluz ponga fin a los recortes y comience de una vez a devolver a los trabajadores y trabajadoras dependientes de la Administración autonómica todo lo sustraído a golpe de decreto, y a reparar el daño ocasionado.

jueves, 8 de mayo de 2014

Visita a Montilla (Córdoba) de UGT-AGAPA.

Esta mañana los delegados/as de UGT-AGAPA de Córdoba hemos visitado a los compañeros/as de la Oficina Comarcal Agraria y del Laboratorio Agroalimentario y Estación Enológica de Montilla.

En esta visita hemos podido debatir sobre la actualidad de la AGAPA y hemos disfrutado con el buen recibimiento que, como siempre, nos han ofrecido nuestros compañeros/as de Montilla.

Compañeros/as del Laboratorio de Montilla
Compañeros/as del Laboratorio de Montilla

miércoles, 7 de mayo de 2014

Tarifas actualizadas de la Fundación Socio Laboral de Andalucía.

En la pestaña de Documentación de nuestro blog podréis encontrar las tarifas actualizadas (se mantienen las de 2013) de los servicios que presta el gabinete jurídico de UGT Andalucía, la Fundación Socio Laboral.

La bonificación que se va aplicando al coste gradualmente con el tiempo alcance su tope a los 8 años de afiliación a nuestro sindicato. A partir de dicha antigüedad, la persona afiliada sólo tendría que pagar el IVA de las tarifas para los asuntos de la vía laboral y contencioso-administrativo laboral.

A partir de los 3 meses de antigüedad en la afiliación, cualquier consulta pasa a ser gratuita.

Podéis descargar las tarifas en este enlace.
Tarifas Fundación Socio Laboral 2014

martes, 6 de mayo de 2014

TS impide despedir trabajadores incursos en ERE por situación económica de la empresa.

EP, 3 Mayo 2014.

El Supremo ha establecido en una reciente sentencia que las empresas no pueden acordar el despido de sus trabajadores cuando éstos están incursos en un ERE por las mismas causas aducidas en la citada autorización de suspensión de los contratos. En este caso las razones del ERE y de los despidos objetivos era la mala situación económica por la que pasaba la empresa.

La sentencia, de la que ha sido ponente la magistrada Margarita Robles, unifica doctrina y anula los despidos estableciendo que, si bien en principio es factible admitir que durante un ERE las empresas puedan despedir a trabajadores, deben darse el requisito de que el motivo de despido sea por una causa distinta y sobrevenida de la invocada en dicho ERE.

En este caso, referido a la empresa José Marín Verdugo S.A., el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía había rechazado la demanda de tres empleados que habían sido despedidos y que solicitaban la anulación de esta decisión de la empresa y su readmisión en la compañía. El alto tribunal les da la razón.

La resolución, en consonancia con lo señalado por la Fiscalía, destaca que no concurren las condiciones que harían posibles los despidos porque las causas objetivas de los despidos y las del ERE -económicas y productivas- son las mismas, no concurriendo tampoco un cambio sustancial y relevante de las circunstancias sobre las que se fundamentó el ERE.

A ello se añade que, durante el periodo consultivo de dicho ERE la empresa y los representantes legales de los trabajadores habían llegado a un acuerdo refrendado por toda la plantilla.

"En consecuencia, la decisión extintiva tomada por la empresa dentro del período de suspensión de los contratos de trabajo, sin causa suficiente, implica (...) el ejercicio de un derecho de forma contraria a la buena fe, quebrantando la confianza suscitada en los trabajadores afectados por los propios actos de la empresa, e incurriendo en un abuso de derecho", afirma el Tribunal Supremo.

lunes, 5 de mayo de 2014

El trabajo del gabinete jurídico de UGT Andalucía en la AGAPA.

Además de la importante labor solidaria que lleva a cabo la Fundación Socio Laboral, el gabinete jurídico de UGT Andalucía, en la interposición de conflictos colectivos, como el que permitió a toda nuestra plantilla beneficiarse del triunfo histórico en la demanda que UGT-AGAPA en solitario presentó hace más de 3 años por el incumplimiento en el pago de trienios, también se encarga de la defensa de los intereses personales de nuestros afiliados y afiliadas.

Hoy, justo a esta hora, nos encontramos acompañando a una persona afiliada a UGT-AGAPA en una entrevista con una abogado de la Fundación Socio Laboral, que la asesorará y representará en su defensa en un juicio que próximamente deberá afrontar.

CENTROS DE ASESORAMIENTO DE LA FUNDACIÓN SOCIO LABORAL DE ANDALUCÍA

CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE ALGECIRAS
Avda. de las Fuerzas Armadas, 2 - 1º dcha.
11202 Algeciras (Cádiz)
Tel.: 956 63 41 60
Fax: 956 66 65 35
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE HUELVA
Avda. de Alemania, 80 – 3ª A
21002 Huelva
Tel.: 959 24 28 97 – 959 24 28 85
Fax: 959 24 28 09
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE ALMERÍA
Javier Sanz, 14 – 4ª planta
04004 Almería
Tel.: 950 24 29 48 – 950 24 29 45
Fax: 950 27 33 08
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE JAÉN
Paseo de la Estación, 30 – 1ª planta
23003 Jaén
Tel.: 953 25 15 50 – 953 27 09 25
Fax: 953 25 14 97
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE CÁDIZ
Avda. de Andalucía, 6 – 3ª planta
11008 Cádiz
Tel.: 956 26 02 68 – 956 27 14 11
Fax: 956 20 57 30
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA 
Plaza
 del Arenal, 18-20 – 2ª planta
11402 Jerez de la Frontera (Cádiz)
Tel.: 956 34 85 60
Fax: 956 34 84 45
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE CÓRDOBA
Avda. de la Agrupación, s/n
14007 Córdoba
Tel.: 957 29 90 22 – 957 29 07 40
Fax: 957 29 07 06
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE MÁLAGA
Alemania, 19
29001 Málaga
Tel.: 952 22 24 54
Fax: 952 22 25 16
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE GRANADA
Periodista Francisco Javier Cobos, 2
18014 Granada
Tel.: 958 89 95 30
Fax: 958 89 95 24
CENTRO PROVINCIAL DE ASESORAMIENTO DE SEVILLA
Avda. Blas Infante, 4 – planta baja
41011 Sevilla
Tel.: 954 99 15 40
Fax: 954 27 70 03

Jornada de trabajo reducida por causa festiva (Feria de Sevilla)

De conformidad con lo dispuesto en el Calendario Laboral Sevilla 2014, durante esta semana, y con motivo de la Feria de Sevilla, el horario para el personal de AGAPA adscrito a dicho calendario, es el siguiente: De Lunes a Jueves, Entrada 8:00h. y Salida 14:00h., esta semana no se trabaja la tarde habitual y el viernes 9 de mayo es festivo. Puedes consultar más en la sección de Calendarios Laborales.

sábado, 3 de mayo de 2014

Los medios de comunicación y la UGT.

"De puntillas" podríamos decir que han pasado por los informativos y programas de los medios de comunicación las movilizaciones del 1 de mayo. Sin embargo, la cobertura mediática de otros acontecimientos, como, por ejemplo y por ser de lo más reciente, la canonización de San Juan XXIII y San Juan Pablo II ha disfrutado de especial incidencia en muchos de los medios.

¿A qué obedecen las líneas editoriales de los medios de comunicación? ¿Quiénes manejan los hilos de las grandes compañías de difusión informativa y mediática? En 2012 se elaboró un gráfico interesantísimo, que incluimos al final de esta entrada, que desvelaba qué grandes compañías financieras, multinacionales, aristocráticas o religiosas disponían del control de estos medios.

Los medios, el cuarto poder, son utilizados por los grandes grupos de control económico. ¿Tiene sentido que estos mismos medios publiquen noticias que puedan revertir en contra de los intereses de los que los dirigen y alimentan? ¿Tiene sentido que den cobertura a las actuaciones de las grandes organizaciones sindicales, que defienden los intereses colectivos de los trabajadores y que limitan sus irrefrenables ansias de enriquecimiento a costa de cualquier factor de producción, sobre todo, el de los recursos humanos?

El permanente ataque de estos medios a organizaciones sindicales, en especial a UGT en Andalucía, por ser la más representativa de ellas, tiene una explicación fundamental: crear descrédito social y resquebrajar el último dique de contención de medidas que impulsen el enriquecimiento de los que más tienen a costa de los trabajadores y las trabajadoras.

La presunción de inocencia y el respeto a los procesos judiciales son saltados a la torera cuando de UGT Andalucía se habla. UGT Andalucía, como institución, cumple una labor fundamental en la defensa de los intereses colectivos de toda la ciudadanía andaluza y los errores, intencionados o no, de algunos de los que han sido miembros de su organización han de asumirlos ellos, si es que se han producido, que de eso la justicia se habrá de encargar, y no ningún medio de comunicación con titulares perversos.


viernes, 2 de mayo de 2014

UGT-A cree que se pueden compatibilizar el fin de recortes a empleados públicos y medidas para el empleo.

EP, 2 Mayo 2014.

El sindicato UGT Andalucía considera que "se pueden compatibilizar" tanto el pago de la totalidad de la paga extra a los empleados públicos como medidas para el empleo, ambas cuestiones planteadas por miembros del Gobierno de la Junta, a raíz de que el Gobierno central haya anunciado que renuncia a tres décimas de déficit, y la Junta haya pedido que se asigne a Andalucía la parte correspondiente a dicha renuncia.

Fuentes de UGT Andalucía han indicado a Europa Press que la Junta "tiene una deuda con los empleados públicos, por lo que sería el momento de resarcirse", tras lo que añade que la Junta "tiene mecanismos y puede exigir al Gobierno central planes de empleo especiales".

"A ambas cuestiones se les puede dar respuesta, no son excluyentes", han agregado las fuentes, quienes han insistido en que la Junta "tiene un compromiso con los empleados públicos y con la Mesa General del Empleado Público para, en el menor tiempo posible, regularizar la situación económica de los empleados públicos, tanto la paga extraordinaria como los contratos al 75 por ciento; hay que afrontarlo lo antes posible".

Asimismo, agregan que la Junta "tiene mecanismo para poder invertir y dedicar el máximo dinero posible a planes de empleo, a través de ciertas partidas de varias Consejerías", a lo que se suma la necesidad de "exigir al Gobierno central planes de empleo y cumplir sus compromisos, pues el Ejecutivo retira partidas en materia de políticas activas de empleo, por lo que ambas administraciones deben afrontar el problema del desempleo".

jueves, 1 de mayo de 2014

Emplea2 de Canal Sur: Día Internacional del Trabajo.

El programa Emplea2 de Canal Sur dedicó ayer un reportaje a las movilizaciones previstas, como cada año, para el 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.

En este reportaje, la Secretaria General de UGT Andalucía, Carmen Castilla, y nuestro compañero de la Sección Sindical de UGT-AGAPA Granada, Oskar Martín, a la vez también Secretario de Empleo y Formación de UGT Andalucía, ponen en relevancia la necesidad de un giro en las políticas que se están llevando y que ahondan en el problema del desempleo, estableciendo propuestas concretas para fomentar políticas activas de empleo.