martes, 29 de septiembre de 2015

UGT OBTIENE 3 DELEGADOS EN LAS ELECCIONES DE AGAPA GRANADA.

UGT-AGAPA en Granada ha recibido 25 votos de los compañeros y compañeras de la provincia en las elecciones sindicales celebradas este martes 29 de septiembre, lo que ha supuesto la obtención de 3 delegados de personal que representarán a toda la plantilla en los próximos 4 años a través del Comité Provincial de Granada.

Desde UGT queremos agradecer la confianza depositada en las personas que conformaban nuestra candidatura y nos comprometemos a trabajar con toda nuestra dedicación para mejorar las condiciones laborales de la plantilla. Los tres nuevos delegados de personal de UGT-AGAPA Granada, Oskar Martín, Pedro Álvarez y Óscar Fernández, quedan a disposición de todos y todas.

El resultado de las elecciones en Granada, por otro lado, ha supuesto un cambio en la conformación del Comité Intercentros de la AGAPA, donde ninguna sección sindical obtiene la mayoría absoluta, con lo que se abre un espacio de pluralidad que favorecerá, a nuestro entender, la máxima representatividad. De los 13 delegados del Comité Intercentros, UGT mantiene los 4 que ya tenía; CCOO baja a 6 delegados y UITA queda con 3.

Finalmente, queremos felicitar a todos los delegados y delegadas elegidos en el día de ayer, con independencia de las siglas con las que se presentaran. Todos y todas estamos para trabajar por lo mismo y desde UGT intentaremos favorecer un clima de máxima cooperación para alcanzar los más favorecedores acuerdos con la Dirección de la Agencia.

jueves, 24 de septiembre de 2015

29S: ¡¡VOTA UGT-AGAPA GRANADA!!

El próximo martes 29 de septiembre se celebrarán en Granada las elecciones sindicales donde los trabajadores y trabajadoras de la AGAPA de esta provincia decidirán quiénes serán los 9 compañeros y compañeras que les representen en la defensa y mejora de las condiciones laborales.

La candidatura de UGT está compuesta por un grupo de compañeros y compañeras, honrados y con ganas de aportar su trabajo, que tienen muy claro que...

  • EL ÚNICO INTERÉS LEGÍTIMO ES EL INTERÉS GENERAL. Rechazamos las políticas sindicales que hacen primar el interés particular en detrimento del general. Queremos trabajar solamente por y para la totalidad de la plantilla.
  • NO NOS GUSTAN LAS MAYORÍAS ABSOLUTAS. El resultado de las elecciones en Granada es crucial para la composición final del Comité Intercentros de la AGAPA. Un buen resultado en estas elecciones en Granada para UGT evitará una mayoría absoluta de otro sindicato y favorecerá la pluralidad en el impulso de propuestas sindicales.
  • VAMOS A EXIGIR UN TRATO JUSTO COMO EMPLEADOS PÚBLICOS. Ya está bien de que toda política de recorte se nos aplique con más dureza que a nadie y que se nos olvide para la recuperación y mejora de las condiciones laborales. Cada voto a UGT es un empujón hacia la igualdad de trato y la homogeneización de las condiciones laborales con el resto de empleados públicos.


COMPROMISO, INTEGRIDAD Y ESFUERZO

VOTA UGT-AGAPA GRANADA

lunes, 21 de septiembre de 2015

RECHAZO FRONTAL A LA RETIRADA DE LOS AUTOCARES DE LOS LABORATORIOS DE CÓRDOBA Y JAÉN.

Nuevo recorte que decide llevar a cabo la Dirección de la AGAPA hacia sus trabajadores. Desde UGT hemos podido saber que los autocares de los que disponía el personal de los laboratorios de Córdoba (Rabanales) y Jaén (Geolit, Mengíbar) para los traslados desde la ciudad hasta sus centros serán retirados a partir de octubre.

La representación de los trabajadores no ha recibido en ningún momento comunicación por parte de la Dirección de la AGAPA de esta decisión, que creemos que ha podido ser tomada sin evaluar las consecuencias y el caos que puede generar en la organización de ambos centros.

El problema en el laboratorio de Córdoba, en Rabanales, se agrava si tenemos en cuenta la escasa existencia de espacio para el estacionamiento de vehículos, por lo que nos preguntamos dónde va a dejar el coche el personal cuando todo el mundo obligatoriamente deba usar su propio vehículo.

En el caso de este laboratorio de Córdoba, el personal se encontrará sin una alternativa de transporte público, ya que la parada de autobús de línea más cercana se encuentra a más de un kilómetro y el acceso al centro no es viable para los peatones. UGT ya se ha puesto en contacto con la Jefa de Área Provincial de Córdoba, Blanca Lucena, a quien le agradecemos que haya iniciado los contactos con la empresa pública de autobuses de línea (AUCORSA) para solicitar el establecimiento de una nueva parada en el laboratorio. Paralelamente, desde UGT hemos trasladado ya esta petición a todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento de Córdoba: PSOE, PP, Ganemos, IU, Ciudadanos y Unión Cordobesa.

No es mucho mejor la disponibilidad de transporte público para los trabajadores del laboratorio de Mengíbar (Jaén), ya que se ven en la necesidad de llamar a la empresa municipal de transportes para que sus autobuses de línea paren en el Geolit, donde se halla el centro de trabajo.

Desde UGT rechazamos frontalmente esta medida, que, además de volver a cargar en el bolsillo de los trabajadores un nuevo gasto, es perjudicial para el medio ambiente, provoca problemas de logística y aumenta el gasto energético.

Con ello, desde UGT hemos previsto las siguientes actuaciones:

  1. Solicitar a la Dirección de la AGAPA el mantenimiento de los autocares para los traslados del personal de los laboratorios de Córdoba y Jaén.
  2. Solicitar la convocatoria extraordinaria de los Comités Provinciales de Córdoba y Jaén para coordinar con el resto de la representación legal de los trabajadores las actuaciones.
  3. Trasladar a través de los Comités Provinciales de Córdoba y Jaén a los Delegados Territoriales de Córdoba y Jaén de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural esta reivindicación.
  4. Coordinar con la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT las actuaciones, ya que el personal funcionario y laboral de la Administración de la Junta de Andalucía que lleva a cabo sus servicios en los laboratorios y que, por tanto, forman parte de la AGAPA, también se halla afectado.

Desde UGT esperamos una respuesta de la Dirección de la AGAPA que responda positivamente a la reivindicación planteada.

jueves, 17 de septiembre de 2015

UGT-AGAPA SE REÚNE CON EL DELEGADO TERRITORIAL DE CÓRDOBA, FRANCISCO ZURERA.

El Delegado Territorial de Córdoba de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Zurera, ha recibido esta mañana a los delegados de UGT-AGAPA Esther Ortiz, Rafael Plaza y Juan Antonio Campos, con objeto de abordar los siguientes temas:

1) AUMENTO DE LOS TIEMPOS EN ALTA DEL PERSONAL FIJO DISCONTINUO.

No vamos a ceder en el empeño hasta que se reconozca un derecho más que justo para el personal fijo discontinuo de nuestra Agencia: un trabajo digno. 6 meses son insuficientes para mantener unas condiciones de vida dignas y desde UGT-AGAPA hemos vuelto a manifestar la necesidad imperiosa de aumentar los tiempos de trabajo hasta alcanzar la estabilidad completa, los 12 meses.

Desde UGT-AGAPA hemos puesto sobre la mesa la importancia de contar con el personal fijo discontinuo de nuestra provincia para cumplir con los trabajos que en los centros de Córdoba y sus Oficinas Comarcales Agrarias se desarrollan, y hemos instado al Delegado Territorial a trasladar esta necesidad a la Consejería y a la Dirección de la AGAPA.

2) ESTABILIDAD EN LOS CONTRATOS DEL PERSONAL OBRA Y SERVICIO.

La reconversión en fijos de los contratos del personal obra y servicio, en fraude de ley, no supone ningún aumento presupuestario, y de este modo lo ha entendido también Francisco Zurera, quien ha planteado la necesidad de que Hacienda empiece a autorizar esta reconversión.

UGT ha reiterado que no va a permitir discriminaciones en el trato hacia el personal de los entes instrumentales con respecto al resto de empleados públicos andaluces, y que el anuncio por parte de la Junta de Andalucía de la retirada de la reducción impuesta del 10% de jornada y salario a partir de enero de 2016 debe efectuarse también sobre nuestro personal; sin “despistes”, como ya ocurriera en enero de este año, cuando la Junta de Andalucía “olvidaba” a los trabajadores de los entes instrumentales en la retirada de recortes salariales, algo que finalmente pudo evitarse gracias a la intervención de UGT Andalucía y su presión sobre el Gobierno andaluz.

3) INTEGRACIÓN VERDADERA DEL PERSONAL EN LA AGENCIA.

Las mismas reivindicaciones que UGT Andalucía trasladó a los partidos con representación parlamentaria en meses anteriores han sido presentadas por UGT-AGAPA Córdoba al Delegado Territorial:

  • Publicación del Catálogo de Puestos.
  • Creación de una Mesa Sectorial para los Entes Instrumentales.
  • Negociación de un convenio colectivo marco.

Medidas todas ellas que conducirían al reconocimiento efectivo de nuestro personal como empleados públicos y a una homegeneización de las condiciones laborales con respecto al resto de empleados públicos de la Junta de Andalucía.

4) DÉFICIT DE INTERLOCUCIÓN CON LA DIRECCIÓN DE LA AGAPA.

Desde que se produjeran los cambios en la Dirección de la AGAPA fruto de la reorganización que el nuevo Gobierno andaluz ha ido ejecutando, la comunicación entre ésta y la representación legal de los trabajadores es, a todos los efectos, inexistente.


UGT ha trasladado varios problemas organizativos en la provincia de Córdoba que entendemos que pueden tener una solución satisfactoria para la AGAPA y sus empleados, pero que requieren retomar la comunicación cuanto antes.