En la mañana de este jueves 27, los miembros del Grupo Parlamentario andaluz de
Izquierda Unida Juan Serrano y Manuel Baena han recibido a nuestros compañeros
Pedro Marcos, Secretario General de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (
FITAG-UGT Andalucía), y
Ana Mones y Rafael Mudarra, de la Sección Sindical de UGT-AGAPA.
Como adelantamos hace unos meses, desde UGT solicitamos reuniones con los grupos políticos parlamentarios para tratar y acabar con la situación de recortes que sufre la plantilla y, especialmente, el personal fijo discontinuo y temporal de la AGAPA.
Con ello, desde la
Sección Sindical de UGT-AGAPA hemos trasladado a Izquierda Unida los siguientes problemas y exigencias:
1) FIN DE LOS RECORTES Y DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES SUSTRAÍDAS.
Debe ser objeto de prioridad en los presupuestos la
devolución de la paga extraordinaria retirada en 2012, del 5% salarial de 2013 y 2014, de la reducción de trienios, de las cantidades no aportadas al plan de pensiones e, incluso, de la pérdida de un 5% de salario debida a la congelación que los empleados públicos vienen sufriendo desde hace ya demasiados años y que está provocando un empobrecimiento intolerable.
2) FIN DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA Y SALARIO DEL PERSONAL TEMPORAL.
El Gobierno andaluz ha anunciado a bombo y platillo el fin de los recortes en 2015 para los empleados públicos; sin embargo, se mantiene, entre tantos otros recortes, la reducción impuesta de jornada y salario para el personal temporal.
Hemos trasladado a Izquierda Unida la propuesta de facilitar la reducción de jornada voluntaria y acabar con la obligatoria, puesto que es intolerable que se mantenga este agravio comparativo, que no vamos a aceptar.
Por supuesto, no hemos perdido oportunidad de
exigir la reconversión de los contratos de nuestros compañeros en indefinidos y dar fin al fraude de ley.
3) AUMENTO A UN MÍNIMO DE 9 MESES EN ALTA PARA TODO EL PERSONAL FIJO DISCONTINUO DE LA AGAPA.
Y hemos recalcado
TODOS, porque independientemente de la bolsa en la que se hallen (OCAs, Condicionalidad, Gabinete en Córdoba, Algodón o GRABAPAC),
TODOS los trabajadores
deben tener un mínimo de 9 meses en alta para disponer de unas
condiciones DIGNAS de trabajo y vida. Y, además,
hemos demostrado a Izquierda Unida que se trata de una NECESIDAD DE LA AGAPA y de la sociedad andaluza:
A) En torno al trabajo en las
OCAs, entre las muchas tareas que se han puesto encima de la mesa de Izquierda Unida han estado:
a) Grabación y gestión de solicitudes de ayudas a la modernización de tierras y a la primera instalación de jóvenes agricultores.
b) Tareas de panel territorial.
c) Recepción y gestión de alegaciones al SIGPAC.
d) Gestión de SIGGAN (ganadería).
e) Ejecución y grabación de controles de condicionalidad.
f) Estadísticas agrarias.
g) Tareas de apoyo en trabajos del plan Encamina2.
Además,
hemos manifestado que no puede permitirse que cada año los trabajadores no sepan cuáles van a ser sus centros de trabajo, pudiendo variar desde Huelva a Almería, ya que existe una carga homogénea de trabajo en general, es decir, que no sólo del control de la condicionalidad puede depender la asignación del trabajador al centro.
B) Para el caso del
personal de Gabinete de Córdoba,
las tareas justifican la necesidad de su presencia a lo largo de los 12 meses, puesto que durante los 6 primeros meses realizan labores de teleasistencia a las Entidades Reconocidas (UPA, ASAJA, COAG, Cajas Rurales, BBVA, Cajasol, SATs...) sobre el uso de las aplicaciones informáticas para la Solicitud Única de Ayudas, y a partir de junio y hasta final de diciembre existe una gran carga de trabajo de alegaciones al SIGPAC y renovación de dicha capa, cuya presión de trabajo están asumiendo otros trabajadores a los que se les exige una excesiva intensidad productiva. Del mismo modo, pueden incorporarse a estas y otras tareas los técnicos de
GRABAPAC, de cuya situación hemos exigido su urgente mejora.
C) Finalmente, sobre el personal de la bolsa de
Algodón, Izquierda Unida ha recogido nuestra pregunta sobre la situación que van a tener los controles de algodón en las campañas venideras con motivo de la reforma de la PAC, y hemos afirmado que
existe trabajo suficiente para que estos trabajadores se incorporen al trabajo en OCA, así como que
debe contemplarse su reclasificación al grupo C.
4) APLICACIÓN DEL EBEP Y RECONOCIMIENTO DEL 5º DÍA DE ASUNTOS PROPIOS.
Hemos exigido la aplicación directa y automática del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) a la plantilla de la AGAPA, tras el reconocimiento judicial de este hecho por el Tribunal Supremo. No entendemos que la Dirección de la AGAPA aún no haya procedido a reconocer el
día adicional de asuntos propios que ya puede disfrutar el personal funcionario y laboral de la Junta de Andalucía.
SOMOS EMPLEADOS PÚBLICOS y deben reconocerse los derechos incluidos en el EBEP.
No vamos a parar hasta que se reconozcan los derechos de TODOS y TODAS los que formamos la plantilla de esta AGAPA.