viernes, 28 de noviembre de 2014

Llamamiento del personal fijo discontinuo de Gabinete de Córdoba.

Desde el Departamento de Recursos Humanos de la AGAPA se acaba de comunicar que el llamamiento del personal fijo discontinuo de PAC Gabinete de Córdoba se efectuará durante la próxima semana.

La fecha de incorporación prevista de este personal es el 7 de enero de 2015.

UGT-AGAPA se reúne con Izquierda Unida en el Parlamento Andaluz.

En la mañana de este jueves 27, los miembros del Grupo Parlamentario andaluz de Izquierda Unida Juan Serrano y Manuel Baena han recibido a nuestros compañeros Pedro Marcos, Secretario General de la Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (FITAG-UGT Andalucía), y Ana Mones y Rafael Mudarra, de la Sección Sindical de UGT-AGAPA.

Como adelantamos hace unos meses, desde UGT solicitamos reuniones con los grupos políticos parlamentarios para tratar y acabar con la situación de recortes que sufre la plantilla y, especialmente, el personal fijo discontinuo y temporal de la AGAPA.



Con ello, desde la Sección Sindical de UGT-AGAPA hemos trasladado a Izquierda Unida los siguientes problemas y exigencias:


1) FIN DE LOS RECORTES Y DEVOLUCIÓN DE LAS CANTIDADES SUSTRAÍDAS.

Debe ser objeto de prioridad en los presupuestos la devolución de la paga extraordinaria retirada en 2012, del 5% salarial de 2013 y 2014, de la reducción de trienios, de las cantidades no aportadas al plan de pensiones e, incluso, de la pérdida de un 5% de salario debida a la congelación que los empleados públicos vienen sufriendo desde hace ya demasiados años y que está provocando un empobrecimiento intolerable.


2) FIN DE LA REDUCCIÓN DE JORNADA Y SALARIO DEL PERSONAL TEMPORAL.

El Gobierno andaluz ha anunciado a bombo y platillo el fin de los recortes en 2015 para los empleados públicos; sin embargo, se mantiene, entre tantos otros recortes, la reducción impuesta de jornada y salario para el personal temporal. Hemos trasladado a Izquierda Unida la propuesta de facilitar la reducción de jornada voluntaria y acabar con la obligatoria, puesto que es intolerable que se mantenga este agravio comparativo, que no vamos a aceptar.

Por supuesto, no hemos perdido oportunidad de exigir la reconversión de los contratos de nuestros compañeros en indefinidos y dar fin al fraude de ley.


3) AUMENTO A UN MÍNIMO DE 9 MESES EN ALTA PARA TODO EL PERSONAL FIJO DISCONTINUO DE LA AGAPA.

Y hemos recalcado TODOS, porque independientemente de la bolsa en la que se hallen (OCAs, Condicionalidad, Gabinete en Córdoba, Algodón o GRABAPAC), TODOS los trabajadores deben tener un mínimo de 9 meses en alta para disponer de unas condiciones DIGNAS de trabajo y vida. Y, además, hemos demostrado a Izquierda Unida que se trata de una NECESIDAD DE LA AGAPA y de la sociedad andaluza:

A) En torno al trabajo en las OCAs, entre las muchas tareas que se han puesto encima de la mesa de Izquierda Unida han estado:

a) Grabación y gestión de solicitudes de ayudas a la modernización de tierras y a la primera instalación de jóvenes agricultores.
b) Tareas de panel territorial.
c) Recepción y gestión de alegaciones al SIGPAC.
d) Gestión de SIGGAN (ganadería).
e) Ejecución y grabación de controles de condicionalidad.
f) Estadísticas agrarias.
g) Tareas de apoyo en trabajos del plan Encamina2.

Además, hemos manifestado que no puede permitirse que cada año los trabajadores no sepan cuáles van a ser sus centros de trabajo, pudiendo variar desde Huelva a Almería, ya que existe una carga homogénea de trabajo en general, es decir, que no sólo del control de la condicionalidad puede depender la asignación del trabajador al centro.

B) Para el caso del personal de Gabinete de Córdoba, las tareas justifican la necesidad de su presencia a lo largo de los 12 meses, puesto que durante los 6 primeros meses realizan labores de teleasistencia a las Entidades Reconocidas (UPA, ASAJA, COAG, Cajas Rurales, BBVA, Cajasol, SATs...) sobre el uso de las aplicaciones informáticas para la Solicitud Única de Ayudas, y a partir de junio y hasta final de diciembre existe una gran carga de trabajo de alegaciones al SIGPAC y renovación de dicha capa, cuya presión de trabajo están asumiendo otros trabajadores a los que se les exige una excesiva intensidad productiva. Del mismo modo, pueden incorporarse a estas y otras tareas los técnicos de GRABAPAC, de cuya situación hemos exigido su urgente mejora.

C) Finalmente, sobre el personal de la bolsa de Algodón, Izquierda Unida ha recogido nuestra pregunta sobre la situación que van a tener los controles de algodón en las campañas venideras con motivo de la reforma de la PAC, y hemos afirmado que existe trabajo suficiente para que estos trabajadores se incorporen al trabajo en OCA, así como que debe contemplarse su reclasificación al grupo C.


4) APLICACIÓN DEL EBEP Y RECONOCIMIENTO DEL 5º DÍA DE ASUNTOS PROPIOS.

Hemos exigido la aplicación directa y automática del Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP) a la plantilla de la AGAPA, tras el reconocimiento judicial de este hecho por el Tribunal Supremo. No entendemos que la Dirección de la AGAPA aún no haya procedido a reconocer el día adicional de asuntos propios que ya puede disfrutar el personal funcionario y laboral de la Junta de Andalucía. SOMOS EMPLEADOS PÚBLICOS y deben reconocerse los derechos incluidos en el EBEP.


No vamos a parar hasta que se reconozcan los derechos de TODOS y TODAS los que formamos la plantilla de esta AGAPA.

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Nº 230 de la Revista Unión.

La edición número 230 de la Revista Unión en formato digital ya ha sido publicada, y puede consultarse a través del enlace de la siguiente imagen.


martes, 25 de noviembre de 2014

25N: Día Internacional contra la Violencia de Género.

El 25 de noviembre es el Día Internacional contra la Violencia de Género. Para UGT sigue sin visibilizarse la violencia en el ámbito laboral, la que sufren las mujeres en su centro de trabajo, acoso sexual y acoso por razón de sexo.

Desde UGT tenemos que reforzar nuestra acción sindical:


  • Formando y sensibilizando a nuestras delegadas y delegados contra la violencia de género para así poder garantizar los derechos de aquellas mujeres víctimas de violencia que lo sufren en el trabajo.
  • Introduciendo medidas en la Negociación y Planes de Igualdad que garanticen la protección laboral de las trabajadoras víctimas de violencia.
  • Impulsando la negociación de protocolos de actuación frente al acoso sexual y acoso por razón de sexo.
  • Apoyando a las asociaciones, organizaciones y administraciones implicadas en la lucha contra la violencia machista.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Los churros de la Besteiro, por Luis Arroyo.

Luis Arroyo en InfoLibre, 20/11/2014.

"Lo confieso: he comido, y he reincidido varias veces, esos trozos de porra cortada que ponen en la Escuela Julián Besteiro de la Unión General de Trabajadores. Los dejan en una mesa al lado de la cafetería en los descansos de los cursos de formación que se ofrecen en aquel viejo edificio de Madrid. He bebido también café del termo; y leche. Hace veinte años recibí allí como empleado un curso de contabilidad, y ahora paso por las aulas de vez en cuando a impartir otros de comunicación.

De manera que yo mismo he sido beneficiario del hecho que este diario debe considerar reprobable, a tenor del espacio que le dio ayer mismo a la noticia, con foto incluida de Cándido Méndez: "UGT pagó con subvenciones públicas 146.000 euros en víveres para su escuela de formación".

Parece que para estar hoy en la vanguardia de la defensa de la igualdad, hay que renegar de las viejas etiquetas. No podemos reconocernos de izquierda: ahora lo cool es ser de "abajo". No podemos defender a UGT, pero nos quedamos embobados con Change.org. Se produce una concurrencia evidente entre unos cuantos medios conservadores, el PP, una jueza obsesionada, y cuatro corruptos o resentidos de dentro, y nosotros mismos terminamos subiéndonos al carro de la modernidad supuestamente postclasista: el activismo de sillón (que yo llamo "sofactivismo"), el individualismo, la privatización... y la liquidación de las centenarias estructuras reivindicativas que formó la gente corriente a lo largo de los ultimos 150 años.

Nos debemos estar volviendo locos o algo. Y en la locura colectiva los progresistas nos estamos despellajando entre nosotros. Generando dudas sobre nuestras propias creaciones. Y flojeando en su defensa. Peleando en público por las migajas mientras los señoritos se pegan el festín a puerta cerrada.

El mismo informe que la noticia refiere da los datos: 800.000 trabajadores y desempleados asisten al año a clases de formación continua. 13.200 cursos. 52 millones de horas de formación. Con un coste de entre 5,5 euros por hora para la formación a distancia, a los 13 para la presencial.

Como los alumnos vienen de toda España, en la Besteiro hay habitaciones y comedor, y "víveres", como transcribe el impresentable funcionario o funcionaria que redactó el informe del Tribunal de Cuentas. Las normas prevén que esos gastos también son de formación: como los cuadernos, los manuales, los bolis, la calefacción o las tizas. Podrían no pagarse, pero resulta que muchos trabajadores y desempleados no tendrían los recursos necesarios para asistir a esos mismos cursos.

Hace ya muchos años que se articuló un sistema interesante para la formación de los trabajadores. A todo aquel que tiene una nómina o una empresa, se le resta una pequeña cantidad cada mes: el dinero resultante al año es de unos 2.100 millones de euros. Otros 400 millones de euros los aportan el Fondo Social Europeo y el Estado. Esos 2.500 millones se ponen en manos de una Fundación en la que están representadas las empresas y los trabajadores, además del Estado: la Fundación Tripartita. Y esa Fundación asigna el dinero a los proyectos de formación que se organizan en toda España, a petición de las empresas y los trabajadores: idiomas, diseño, soldadura, costura, manejo de maquinaria, acción social... o comunicación, a mis efectos.

Debemos estar volviéndonos locos, sí, porque lo que está sucediendo es grave, muy grave. Azuzados por el desprestigio generalizado de las viejas instituciones promovido tenazmente por la derecha, las estamos liquidando. Hemos olvidado que fueron los obreros organizados quienes exigieron la prohibición del trabajo infantil. Fueron los sindicatos quienes reivindicaron la dignidad de las condiciones de trabajo que hoy tú y yo disfrutamos, o las reivindicaciones por el trabajo que nuestros compatriotas no tienen. Fueron y son ellos, esos viejos y denostados sindicatos, quienes defienden las condiciones de tu salario o de tu contrato de trabajo. Gracias a ellos tienes vacaciones pagadas, subsidio por desempleo o pago de horas extra.

Los privilegiados y los poderosos no necesitan "víveres" pagados por el contribuyente. Sé de lo que hablo, porque no solo frecuento la Besteiro, sino también instituciones privadas como el Instituto de Empresa o la Universidad de Navarra o muchas otras. Ni ellas ni sus alumnos necesitan subvenciones. Pero millones de trabajadores sí, porque no podrían formarse sin esas contribuciones.

Veleidades como ese artículo que ayer publicó InfoLibre, no contribuyen a mantener vigente el gran contrato social que la izquierda promueve y que en silencio la derecha quiere rescindir. Rememorando una conocida cita de Liz Warren, ese contrato dice más o menos así: Está muy bien que ganes dinero con tu negocio, pero recuerda que eso es posible porque hay carreteras que pagamos todos y que transportan tu mercancía. Es gracias a policías que guardan tu escaparate, a los que también pago yo. Y gracias a instituciones educativas que forman a tus empleados, que pagamos todos. De manera que, por supuesto, puedes quedarte con una buena parte de tu beneficio. Pero otra parte debes dejarla para los niños que vienen detrás de nosotros."